La SEEGG se posiciona con el CGE, en contra de DomusVi

 

La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica rechaza el Plan de Contingencia del grupo empresarial por intrusismo en las competencias enfermeras

Hace unos días, la empresa de residencias DomusVI realizó una difusión y publicación de su ‘Plan de Contingencia ausencia de personal de Enfermería”. A modo de anuncio, el grupo empresarial aseguró que “Ante el creciente problema relacionado con la ausencia de profesionales sanitarios, en concreto, y en la actualidad, con mayor intensidad en Enfermería, se procede a revisar todas las funciones de este departamento y evaluar la posibilidad de delegación de algunas de ellas. Esta delegación será efectuada desde un punto de vista legal, técnico y competencial. Se crea la figura de ‘Técnico avanzado’. Estas personas, después de un plan de formación específico y la supervisión adecuada, se harán cargo de determinadas actividades técnicas propias de enfermería. Asimismo, se explora la posibilidad de variación de ciertas responsabilidades, no exclusivas en enfermería, hacia otros profesionales y departamentos. Los objetivos de ese plan son: Mejorar la capacidad de respuesta de los profesionales de Enfermería en relación al cuidado de los profesionales de las personas y en la situación actual: Paliar el déficit estructural de profesionales de Enfermería; Mantener y garantizar el cuidado integral de los residentes que viven en nuestros centros”.

Este anuncio generó una enrome indignación en nuestra profesión enfermera y a la cual, la SEEGG también se suma. Tanto es así que el Consejo General de Enfermería denunció que “sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados, porque cree que existe un riesgo que corren las personas residentes en alguno de los centros DomusVI si el grupo residencial continúa con su Plan de Contingencia, que pretende crear la figura de “Técnico/a avanzado/a” para que realice funciones propias de las enfermeras”.

El Consejo General de Enfermería, manifestó en un comunicado que, “tras conocer los planes del grupo, que asegura que existe una ausencia de profesionales sanitarios y en concreto con mayor intensidad en enfermería, el órgano que aglutina a las más de 330.000 enfermeras de España ha puesto en marcha todas las acciones legales para impedir una situación que supone un grave perjuicio para los cuidados de los residentes y, además, es contraria a la ley. Asimismo, también se va a denunciar frente al Ministerio de Sanidad esta situación para que la ministra, Carolina Darias, tome cartas en el asunto y frene esta decisión”. La SEEGG apoya totalmente esta condena del CGE.

El Consejo General de Enfermería ha enviado incluso una carta, la cual refrenda la SEEGG en su totalidad en su contenido, dirigida a la directora general de Ordenación Profesional, Celia Gómez, instando al Ministerio a que requieran a dicha empresa “para que cese de forma inmediata en las citadas actuaciones, dejando sin efecto las que se hayan podido llevar a cabo hasta la fecha, sin perjuicio de que las mismas puedan infringir el régimen de concierto que los centros sociosanitarios de dicha empresa pudieran, en su caso, tener”.

La SEEGG, como el CGE, considera gravísimo que, en su plan, DomusVi “proceda a revisar todas las funciones de este departamento y evaluar la posibilidad de delegación de algunas de ellas. Los “Técnicos avanzados” recibirán un plan de formación específico y una supervisión adecuada antes de hacerse cargo de determinadas actividades técnicas propias de enfermería”.

Para la SEEGG, DomusVi no puede atribuirse un papel legislador ni suplantador de técnicas propias de enfermería, tampoco derivar funciones y tareas hacia otros profesionales o departamentos.

Que un grupo tan importante de residencias en nuestro país pueda optar por el intrusismo para resolver la carencia de enfermeras es absolutamente denunciable e ilegal. La SEEGG rechaza totalmente que se cree un nuevo puesto para que asuma competencias que deben realizar las enfermeras y enfermeros. Debemos recordar a DomusVi que las competencias están reguladas por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y que corresponde a la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.

DomusVi parece olvidar la importancia y la existencia de la figura de enfermera especialista en Geriatría. La SEEGG quiere informar y brindar nuestra ayuda a los familiares de estos residentes para que exijan la mayor calidad en su cuidado y atención de sus seres queridos.

DomusVi rectifica, en parte

La SEEGG agradece a DomusVi que haya rectificado en parte, en un comunicado reciente en el que se autodefine “firme defensora de la figura del profesional de enfermería como indispensable en los centros residenciales. La SEEGG celebra que tienda la mano al Consejo General de Enfermería y se ofrece, como Sociedad Científica especializada en Enfermería Geriátrica a ser incluida en ese debate entre el grupo empresarial y el CGE. Finalmente, igual que han hecho colegios profesionales como el de Enfermería de Valencia, la SEEGG denuncia y lamenta la carrera desesperada de residencias por contratar vía whatsapp a profesionales de enfermería. Ni es serio ni redunda en la calidad del cuidado, más bien lo contrario. Genera especulación, robo de profesionales e improvisación.

Publicación por fecha