Congreso SEEGG 2023 León

 XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SEEGG

León 20 y 21 de Abril de 202

Lema:

Centrando los Cuidados. 

#CongresoSEEGG2023 #CentrandoCuidados

Áreas Temáticas:

  • Apoyos desde la tecnología
  • Cuidados de larga duración
  • Pasos hacia la integración sociosanitaria
  • Especialistas, referentes del cuidado
  • Redes sociales como recurso
 

Conclusiones del XXIX Congreso Nacional de la SEEGG.

1.- Anna Freixas Farré en una brillante exposición nos resalta los tres principios fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad. Además, en su alegato feminista nos transmite que “las mujeres somos las pobres del planeta; y afirma que llegar a vieja debería llenarnos de orgullo, ya que si no llegas a ser vieja has muerto por el camino”. Deberíamos valorar qué deseamos para nosotras mismas y prepararnos para una vejez activa y plena.

2.- Existe un consenso sobre la necesidad de modificar los cuidados de larga duración, pues las circunstancias demográficas y sociales, junto con las evidencias derivadas de informes y evaluaciones requieren de cambios relevantes en el modelo tradicional de atención.

3.- Cuando hablamos de sujeciones, es imprescindible unificar los criterios organizativos con los terapéuticos para el bien de la persona mayor, contemplando la normativa no solo nacional sino europea.

4.- La enfermera Especialista en Geriatría debe liderar los equipos de cuidados en residencias y centros sociosanitarios en el nuevo modelo de cuidados de larga duración en España.

5.- Las redes sociales son un recurso muy válido para las enfermeras geriátricas tanto para continuar actualizada, como para generar conocimiento. GeriatríaVisible usa su cuenta para dar a conocer la figura de la Enfermera Geriátrica que trabaja en una residencia. Es de suma importancia la alfabetización en comunicación y redes sociales.

7.- La enfermera Especialista en Geriatría está capacitada para enseñar, supervisar, investigar, gestionar y liderar los cuidados destinados al colectivo de personas mayores en situaciones complejas como puede ser la fragilidad.

 

8.- La mesa redonda de investigación EIR permite dar a conocer los trabajos de fin de residencia de las futuras especialistas en geriatría, así como la importancia tanto de la especialización como la de actualización de conocimientos para proporcionar unos cuidados de calidad.

Dichos trabajos merecen un especial reconocimiento por su rigor científico y significación para el futuro de la especialidad.

Este se han presentado un estudio de asociación entre la disfagia y los pacientes con accidentes cerebrovasculares, una serie de casos clínicos sobre los injertos en sello en un ámbito tan importante como es el de las UPP y un proyecto de humanización en una unidad de cuidados paliativos.

La SEEGG quiere dejar patente de nuevo como en al menos 6 años anteriores, que viene apostando por el Auge de la Enfermería Geriátrica, representada en cada una de las generaciones de EIRES de Geriatría. Por ello, queremos recordar que mantendremos el espacio de mesa investigación EIR en la que premiaremos sus mejores trabajos.

9.- -La enfermera Especialista en Enfermería geriátrica es esencial para la salud y calidad de vida de las personas mayores.

10.- El uso de robots sociales autónomos es una de las líneas de investigación más prometedora. La tecnología mejora la calidad de vida de las personas mayores y puede detectar incidencias dentro y fuera del domicilio.

Las tecnologías deben de ser robustas, fiables, modulables y facilitar la ubicuidad.

Las personas mayores tienen disposición a usar las TICs, están dispuestas a que les ayuden en las actividades instrumentales de la vida diaria y tareas como la limpieza de la casa, pero existe una cierta desconfianza a las habilidades de los Robots.

11.- Disfagia y dietas de textura modificada. Significa un síndrome geriátrico con gran prevalencia y con importantes costes sanitarios, sociales, personales y familiares.  Comer sigue siendo un placer y debemos promover el humanismo gastronómico.

PREMIO a la mejor Comunicación oral:

 

Premio de 300€ entregado por Ana Vazquez Casares en representación del EXCELENTISIMO COLEGIO DE ENFERMERÍA DE LEÓN.

Título: FACTORES ASOCIADOS CON LA RESILIENCIA DEL CUIDADOR FAMILIAR DE PERSONAS DEPENDIENTES.

Autoras: Belen Gutierrez-Baena y Carmen Romero-Grimaldi. Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum adscrita a la Universidad de Cádiz.

 

MENCIÓN ESPECIAL A LA COMUNICACIÓN PRESENTADA A PREMIO:

ENTREGA EL PREMIO: Presidente del Consejo de Enfermería de Castilla y León D. Enrique Ruiz Forner.

TÍTULO: INTERVENCIONES PARA LA PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL SUICIDIO EN PERSONAS MAYORES: REVISIÓN SISTEMÁTICA.

Autor: David Vila Lemos. Enfermero en el Servicio Galego de Saúde (SERGAS).

PREMIO A la mejor Comunicación póster:

 

Patrocinado por la revista ROL dotado con UNA suscripción a la revista durante 1 año. Un curso ROL on-line Acreditado. Acceso a la biblioteca ROL.

TÍTULO: USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA ADHERENCIA TERAPEUTICA EN LAS PERSONAS MAYORES.

Autora: Patricia Gómez Martín. Hospital General de Segovia.

 

Sede:

León: Hotel Barceló Conde Luna