Qué hacemos

Ante todo, somos un grupo de enfermeras apasionadas por la gerontología y la geriatría; que desarrolla su profesión en la docencia pública y privada, en la atención y el cuidado del mayor desde primaria, áreas de hospitalización y recursos socio-asistenciales de cualquier índole.

La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) se constituyó como tal en el año 1987, con el propósito de fomentar y defender dentro de su ámbito todo lo que esté relacionado con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica en sus aspectos deontológico, ético‐legales, de dignidad y de prestigio técnico, cultural, científico y de investigación.

Visión de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

La proyección que pretende la SEEGG es:

  • Ser un referente para todas las enfermeras que quieran redirigir su profesión hacia la atención y mejora de la Enfermería Geriátrica y Gerontológica,
  • Ser reconocida como una entidad sensible a las necesidades profesionales y científicas, respetuosa con las normativas vigentes,
  • Ser considerada como una entidad con criterio y opinión altamente cualificada y relevante dentro de la comunidad científica y educativa.

Misión de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

La razón de ser de la SEEGG es el fomento y defensa de todo lo que esté relacionado con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica en sus aspectos deontológico, ético‐legales, de dignidad y de prestigio técnico, cultural, científico y de investigación.

Valores de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

La SEEGG apuesta por la responsabilidad, el conocimiento, la fortaleza, la prudencia, la generosidad, el respeto y la justicia en relación, fundamentalmente, con la Enfermería Geriátrica y Gerontológica, y todo lo que supone el cuidado hacia el mayor.

El logotipo identificativo de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica

Nuestra imagen representa el acompañamiento a las propias enfermeras, a la persona mayor y a sus familiares y cuidadores, colectivos que hemos ilustrado con tres huellas. Estos símbolos dan a entender la importancia de las enfermeras de dejar rastro, pero también pone de relieve el valor de la memoria y de la sabiduría de la persona mayor.

¿Qué hacemos?

  • Agrupar a todos los enfermeros interesados en el estudio de los problemas de la vejez.
  • Potenciar y fomentar la figura del profesional de enfermería en el campo de la Geriatría y Gerontología.
  • Identificar y crear un cuerpo de conocimientos específico.
  • Impulsar, consolidar y atender los intereses de carácter formativo, técnico, cultural y académico.
  • Orientar, asesorar y cooperar con instituciones y organismos relacionados con la enfermería y la vejez.
  • Mantener relaciones e intercambios con sociedades y agrupaciones nacionales y extranjeras dedicadas a la Geriatría y Gerontología.
  • Organizar actos sociales y científicos que contribuyan a su mejor conocimiento y progreso.
  • Cultivar y mantener una relación constante entre los profesionales de enfermería en este ámbito.
  • Promover la investigación en los múltiples aspectos de la senescencia y la enfermería.