Carta a la Ministra de Sanidad tras no incluir a ninguna enfermera en el Comité de Evaluación de Gestión del COVID-19

La SEEGG, junto a otras sociedades científicas, se ha adherido a una carta enviada a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, con el fin de trasladar su más absoluto rechazo y malestar, al haber sido conformado el Comité de Evaluación de la Gestión del COVID-19, sin que se haya incorporada ninguna enfermera. Las sociedades científicas abajo firmantes vinculadas a la Enfermería, argumentan en la misiva a la Ministra, el papel fundamental de las enfermeras en esta pandemia, así como reivindican su actual situación profesional, exigiendo que sean incluidas en dicho Comité. A continuación, la SEEGG reproduce la carta enviada.

Madrid, 29 de septiembre de 2021

A/A: Ministra de Sanidad Carolina Darias

Asunto: Comité de Evaluación de la Gestión del COVID-19

Estimada Ministra:

Habiendo sido conformado el Comité Evaluador de la Gestión del COVID-19, sin que en el mismo se haya incorporado ninguna enfermera, las sociedades científicas firmantes quieren trasladarle las siguientes consideraciones:

El indudable valor específico que desde siempre aportan las enfermeras mediante la prestación de cuidados profesionales a las personas, familias y comunidad en cualquier ámbito de la salud, ha quedado patente de manera muy significativa desde que se inició la situación de pandemia. Una situación en la que el dolor, el sufrimiento y la muerte han ido más allá de la necesidad de respiradores, medicación o tecnología, como consecuencia del aislamiento, la soledad, la incertidumbre, la alarma, la ansiedad… que han sido paliadas, minimizadas, entendidas, sustituidas, gracias a la aportación enfermera, reconocida de manera expresa por parte de la sociedad, más allá de los aplausos. Enfermeras que se han adaptado a la situación dando respuesta puntual, eficaz, eficiente, de calidad, en cada momento a pesar de las dificultades impuestas por la propia pandemia, pero también por las derivadas de una gestión asistencialista, medicalizada y fragmentada de la misma, que han limitado las acciones comunitarias y la participación de la ciudadanía.

Enfermeras que han logrado con la planificación y desarrollo de las vacunaciones y no tan solo con su administración que la inmunización comunitaria haya sido un éxito que va mucho más allá de las decisiones políticas que quieren acapararlo. Enfermeras que van a resultar imprescindibles en un contexto de cuidados como el que va a quedar tras la pandemia, con necesidades y demandas que van a requerir de un claro liderazgo enfermero que articule las acciones con la comunidad, pero también en y con los equipos a través del trabajo transdisciplinar. Todo ello a pesar de contar con unas ratios de enfermeras por habitante que nos sitúan a la cola de los países de la CEOE y nos alejan de las recomendaciones que trasladan organizaciones internacionales como la OMS, demostrando la capacidad de trabajo que sin embargo es reconocida más en el extranjero donde emigran muchas de ellas.

Con una respuesta como la dada y con unas previsiones de cuidados evidentes, sin embargo, se ha decidido que ninguna enfermera forme parte de un Comité que difícilmente podrá evaluar la gestión de la COVID-19 dejando al margen a las enfermeras. Por todo lo expuesto y por otras muchas razones consideramos que la presencia
de enfermeras en el citado Comité no tan solo es una exigencia profesional si no una necesidad social, científica y estratégica que no se entendería que quedase sin respuesta. Señora Ministra, coincidiendo en que el grupo de trabajo, análisis y reflexión, debe ser reducido, lo que no puede ni debe ser es reduccionista, porque se corre el riesgo de un evidente sesgo evaluador con resultados alejados de la realidad vivida y de la que tenemos
que afrontar derivada de la anterior.

Más allá de las palabras de reconocimiento y agradecimiento, las enfermeras deben ser valoradas y respetadas por aquello que mejor saben hacer, planificar y evaluar, los cuidados profesionales, en cualquier situación y muy especialmente en la de la COVID-19. La evaluación trasndisciplinar del comité propuesto requiere de la presencia de
enfermeras, por lo que solicitamos reconsidere la composición del mismo.

Atentamente.

  • Área de Enfermería Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
  • Asociación de Enfermería Comunitaria
  • Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas
  • Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería
  • Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria
  • Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica
  • Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo
  • Asociación Española de Enfermería en Salud Mental
  • International Nursing Network
  • Asociación Despertando Enfermería. ADeNfermer@
  • Grupo 40 + Iniciativa Enfermera
  • Asociación Nacional de Directivos de Enfermería
  • Asociación Nacional de Enfermería Pediátrica
  • Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar
  • Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias
  • Asociación de Enfermeras en Nutrición y Dietética
  • Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones
  • Asociación Española de Enfermería en Cardiología
  • Federación de Asociaciones de Matronas de España
  • Sociedad Científica Española de Enfermería
Publicación por fecha