Conclusiones y premios del XXVII Congreso SEEGG

La clausura otorga los premios a las comunicaciones y al certamen fotográfico

La SEEGG celebró del pasado 26 al 29 de abril, su XXVII Congreso Nacional, bajo el lema ‘Vulnerables y protagonistas’. Por primera vez, debido a la pandemia, el evento científico fue virtual. Para el presidente de la SEEGG, Fernando Martínez Cuervo, “el balance es positivo, hemos cumplido las expectativas en cuanto a congresistas y nivel de los ponentes, llevando a cabo 17 actividades”. Además de las conclusiones, la clausura del Congreso ha permitido conocer las comunicaciones premiadas y las fotografías galardonadas del 20º Certamen Fotográfico.

Las conclusiones del Congreso se pueden dividir en 5 grandes bloques:

  1. Cuidados en tiempos de covid
  • La pandemia ha incidido especialmente sobre las personas mayores y más en concreto en el ámbito residencial. Es importante analizar qué ha ocurrido y trabajar por definir hacia dónde queremos orientar el cuidado de nuestros mayores.
  • La COVID-19 y la situación de alarma ha supuesto grandes pérdidas y dificultades en las personas mayores y sus familias, además de la vulneración de principios éticos fundamentales.
  • Las personas mayores se merecen cuidados personalizados, individualizados y conformes a sus creencias y valores. Apostar por dotaciones de enfermería acordes a las necesidades de cuidados y potenciar la imagen de la enfermera especialista en geriatría nos asegura una adecuada gestión de los cuidados.

 

  • 2. La huella de la covid-19 a través de la imagen
  • La COVID-19 deja huellas que se ‘quedan’ con nosotros. Nos marca con los surcos que las mascarillas, los gorros y las gafas protectoras dejan en nuestras caras y que son cada día un poco más profundos, llegan más adentro. Son huella que traspasa la piel, llegando a tocar la salud mental de la enfermera. Las fotografías a sanitarios justo en el momento en que se despojan del equipo de protección bajo el que durante horas han sudado a mares, han sufrido y quizás hasta han llorado, pero bajo el que también han sonreído, han consolado e incluso han reído, porque han convivido con la muerte, pero también con la vida. La enfermera se ha pasado horas bajo el equipo de protección
  • Las imágenes que ha dejado esta pandemia dan testimonio de nuestro paso por el tiempo; y de “hacer duelo” para las personas que nunca pensaron que el virus fuese con ellos.

 

3. Nuevos modelos de cuidados

  • En la sociedad son necesarias nuevas formas de cuidar, con elementos innovadores en todos los ámbitos y en donde está inmersa la persona que tiene muchos años.

 

  • Para las personas mayores que necesitan cuidados de larga duración en el domicilio, se necesitan intervenciones encaminadas a fortalecer toda la unidad familiar.
  • Cuando queremos ingresar a una persona mayor, generalmente no es muy bien tolerado por el propio usuario y se necesitan alternativas a los modelos existentes para que cada uno pueda elegir el lugar donde quiere estar. La opción residencial nunca es la primera vía para las personas mayores, cada uno debe poder elegir dónde quiere pasar su vejez.

  1. 6º Encuentro de Unidades Docentes y especialista de Enfermería Geriátrica
  • La pandemia ha supuesto un reto añadido a los tutores y a su tarea de tutorización en las UDM de Geriatría. También ha supuesto para los EIR una ruptura de los itinerarios formativos previstos, con distintas soluciones según los recursos de cada UDM.
  • El modelo anglosajón de Enfermera de Práctica Avanzada no es incompatible con el modelo español de enfermera especialista, sino que supondría un paso más en el avance de las competencias a nivel asistencial. La especialidad de enfermería es un camino muy válido para llegar a la formación específica y práctica de Enfermera de Práctica Avanzada. Por tanto, ambas se complementan.

 

5. 7º Encuentro de directores y gestores de recursos para personas mayores

  • Un reto tan importante como esta pandemia se ha convertido en una oportunidad para poner en marcha una iniciativa liderada por los trabajadores del centro para proteger a los residentes del virus. Han demostrado compromiso e implicación anteponiendo su trabajo a la libertad y al estar en su entorno familiar, para protegerlos.
  • La implicación de todas las personas trabajadoras mejora la atención a las personas mayores.
  • Es importante cuidar a los trabajadores y que ellos sientan que su trabajo es imprescindible e importante para que puedan trabajar mejor.
  • El verdadero cambio de cultura en las organizaciones transforma las creencias y prácticas compartidas de la organización.
  • Ha quedado patente que es debe ser el eje del modelo de cuidado: donde se anteponga la persona frente a la tarea para que se sientan como en casa.
  • Las tecnologías de la información y comunicación utilizadas para las personas mayores deben estar orientadas a las propias personas mayores y tener en cuenta el punto de vista de las personas que las necesitan y en su diseño futuro se debe tener en cuenta sus preferencias.

Premios

La clausura del XXVII Congreso Nacional de la SEEGG, ha supuesto otorgar los siguientes dos premios:

  • Premio a la Mejor Comunicación Oral, patrocinado por el CECOVA: ‘ID 145 – IMPACTO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE MAYOR CON EL USO DEL ECÓGRAFO VOLUMÉTRICO VESICAL PORTÁTIL EN UNA UNIDAD DE ATENCIÓN GERIÁTRICA DOMICILIARIA’ a cargo de Luis Ramírez Real; P. Avilés Maroto; y N. de Argila Fernández-Durán.
  • Premio al Mejor Póster, patrocinado por la Revista Rol de Enfermería: Póster 139 – Síndrome Confusional Agudo Hipoactivo, un reto para Enfermería, cuyos autores son Marta Martínez García, Fernández Trinidad, M. Sánchez López, E. Chena García.

20 y 21 Certamen fotográfico

Además, ya se han dado a conocer los premios del 20º y 21º Certamen Fotográfico. Se pueden revisar las 81 fotografías que han participado en el certamen, disponibles en el Banco de Imágenes de la SEEGG, al tiempo que ya se habilita el plazo para el nuevo concurso.

Las 4 fotografías premiadas son Miguel Planells (Premiado Vejez), Antonio Atanasio (Premiado Enfermería Gerontológica), Esperanza Labrador (Premiado Gerontología y Familia) y Tamara Bueno (Premiado covid-19 y mayores).

 

 

Publicación por fecha