Arteterapia con Sara Rodríguez en el XXVII Congreso nacional de la SEEGG

Cada vez faltan menos días para la celebración del XXVII Congreso Nacional SEEGG, bajo el lema ‘Vulnerables y protagonistas‘, un evento que tuvo que posponer su celebración por la pandemia y que este año será en abril, del 26 al 29 de abril, en formato virtual. La SEEGG sigue desgranando sus ponentes y diferentes aspectos formativos que destacarán en el Congreso. Entre ellos, Sara Rodríguez Polo, arteterapeuta por la Queen Margaret University de Edimburgo, educadora social por la Universidad Complutense de Madrid y artista plástica y visual.

Tiene amplia experiencia trabajando en programas y proyectos de carácter psicosocial, de participación y desarrollo comunitario con colectivos con diversas necesidades. A día de hoy, colabora con la Universidad de Alcalá realizando intervenciones de arteterapia para apoyar emocionalmente al colectivo de enfermeras y enfermeros en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Arteterapia: una herramienta de trabajo con personas mayores y una forma de acompañamiento para sus cuidadores.

La arteterapia es una herramienta de trabajo que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida y promover el bienestar emocional, físico y espiritual de las personas y los grupos a través del uso de las artes plásticas. Es una disciplina con sus especificidades propias que, aparte de ofrecer los beneficios que tiene el hacer arte, permite elaborar conflictos y emociones dolorosas, tan presentes y a veces tan pasadas por alto, en las últimas etapas de la vida. Por ello, cada día más, se emplea en el trabajo con grupos de personas mayores dando lugar a numerosas experiencias nacionales e internacionales.

Paralelamente, en los últimos años se están llevando a cabo investigaciones sobre sus usos para apoyar a los profesionales sanitarios y a sus cuidadores. En estos casos, la arteterapia grupal destaca como una intervención que permite descargar las emociones y aliviar el estrés que genera el rol de cuidador, además de promover la relajación y la aceptación, lo que en última instancia repercute en el bienestar de las personas mayores.

En este congreso, se realizará una presentación más detallada sobre la arteterapia en estos contextos para dar a conocer los usos y beneficios de esta práctica emergente en el contexto nacional. Su contenido como aula didáctica estará a disposición del congresista en exclusiva colgado durante un mes para su consulta y visionado.

Publicación por fecha