Desde las sociedades científicas de Enfermería y otras asociaciones estamos revindicando que las Comunidades Autónomas han de crear las categorías profesionales de manera efectiva para integrar a las enfermeras especialistas dentro de los sistemas sanitarios y sociales.
La semana pasada conoció que la Comunidad de Madrid por fin ha dado un paso más hacia este camino, convocando el proceso de integración nuevas categorías de enfermeras especialista en régimen estatutario al personal estatutario fijo, funcionario de carrera o laboral fijo de la Comunidad de Madrid, que sean especialistas con anterioridad a la presente Orden, y venga prestando servicios en las Instituciones Sanitarias del Servicio Madridileño de Salud, desempeñando las funciones correspondientes a la categoría de enfermera/o especialista. Descrito en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ORDEN 200/2021, de 23 de febrero.
Para la SEEGG es motivo de celebración, ya que en los últimos años las CCAA firmaban acuerdos y/o creaban bolsas creando la categoría profesional de Enfermera Especialista en Geriatría, pero ninguna ha creado como ahora la Comunidad de Madrid la categoría profesional con un grupo superior al de la Enfermera y, por tanto, reconociendo una remuneración superior.
En el caso de la Especialidad de Geriatría se dice en la Orden que podrán solicitarlo aquellas que estén ejerciendo como tales en los siguientes servicios:
– Unidades hospitalarias de Geriatría.
— Consulta externa de Enfermería Geriátrica.
— Hospital de Día Geriátrico.
— Unidad de Media Estancia (UME) o Unidad de Recuperación Funcional (URF).
— Unidad Geriátrica de Agudos (UGA).
— Asistencia Geriatría Domiciliaria.
— Enfermera de Valoración Geriátrica.
Y aunque todo ello se tiene que ver cómo se va concretando ahora en la Comunidad de Madrid, la verdad es que deja fuera a todas las Enfermeras que trabajan en residencias, por ejemplo, es decir del sistema social, y por supuesto no reconoce la Especialidad de Geriatría en la atención primaria.
Desde la SEEGG quisiéramos además de celebrar recordad que hay un gran trabajo por hacer en la comunidad a nivel geriátrico para conseguir un seguimiento real desde el sistema sanitario a las residencias, una atención específica para las personas mayores cuando tienen una complejidad intensa o al contrario para prevenir esta complejidad y promoviendo un envejecimiento exitoso.
Por ello, esperamos que este primer paso se haga efectivo también en otras CCAA, y desde luego seguimos quedando a disposición de toda aquella administración que precise de asesoramiento con respecto a nuestra especialidad.