Desde las Sociedades Científicas hemos preparado una carta para los medios de comunicación que podéis descargar CARTA_MEDIOS_COMUNICACIÓN SEEGG, con los siguientes mensajes:
1. Salud y Sanidad no son sinónimos y, por tanto, no deben ser utilizados de manera indistinta.
2. La Sanidad y en concreto el Sistema Sanitario incluyen a múltiples recursos entre los que los Hospitales son uno más de ellos, pero, en ningún caso resulta el más importante y, desde luego, no el exclusivo del mismo.
3. La salud es demasiado importante y compleja para que sea responsabilidad exclusiva de una sola disciplina e incluso de una atención únicamente profesional.
4. En los sistemas sanitarios existen múltiples profesionales que se clasifican en sanitarios o no sanitarios o en profesionales de la salud u otros profesionales.
5. Entre los profesionales sanitarios, o de la salud, entre otros, están las enfermeras, los médicos, fisioterapeutas, psicólogos…
6. Hablar de médicos y profesionales sanitarios, excluye a los primeros como profesionales sanitarios, por lo que es mejor hablar de profesionales sanitarios, o de la salud, de manera genérica, cuando se quiera hablar del conjunto, o bien
identificar a los diferentes profesionales cuando se quiera destacar a parte de ellos (enfermeras y médicos; psicólogos y fisioterapeutas…).
7. Las enfermeras somos enfermeras. Ni ATS, ni enfermería (porque la enfermería es profesión o disciplina). Con independencia del género de sus componentes somos y nos sentimos enfermeras que es como nos gusta que se nos identifique y nombre.
8. Las enfermeras tenemos el mismo grado académico universitario que cualquier otra/o profesional sanitario o de la salud. Muchas enfermeras tenemos, además, el grado de máster o de doctoras, o somos especialistas, por lo que no es correcta la denominación genérica de Doctor para referirse a un único colectivo profesional.
9. Las enfermeras investigamos y lideramos grupos de investigación que generan evidencias científicas para mejorar la calidad de los cuidados que prestamos.
10. Los cuidados profesionales enfermeros integran ciencia, humanidad y técnica para prestar una atención integral, integrada e integradora a personas familias y comunidad en cualquier ámbito de atención (Hospital, Atención Primaria de Salud y Comunitaria, Sociosanitario…).
11. Las enfermeras tenemos competencias que nos otorgan una labor autónoma en el seno de los Equipos multidisciplinares, no siendo subsidiarias de ninguna otra profesión.
12. Las enfermeras tenemos capacidad de liderazgo y dirección de equipos y somos un referente profesional a nivel social, por lo que podemos actuar como portavoces de muchos aspectos relacionados con la salud y la sanidad y de manera muy específica con los cuidados enfermeros.
-
Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP)
Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)
Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET), - Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).
- Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Sociedad Española de Enfermería en Geriatría y Gerontología (SEEGG)