Pueden descargar aquí Carta Abierta médicos sin fronteras.
La Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG) se suma a la carta abierta que sociedades médicas, organizaciones de enfermería y Médicos Sin Fronteras quieren dirigir al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas. En ella transmiten su enorme preocupación por aspectos que, ante un escenario de desescalada, deben resolverse y atenderse sin demora. Son necesarios más recursos y mayor protección porque el virus sigue entre nosotros y hay que actuar con prudencia y sin bajar la guardia.
Las sociedades y ONG firmantes recuerdan que España es el país que reporta una mayor incidencia de profesionales sanitarios y socio sanitarios contagiados en Europa por la COVID-19: 50.455 sanitarios infectados entre trabajadores en hospitales y centros de Atención Primaria.
La SEEGG tilda estos datos (a 15 de mayo) de alarmantes, ya que supone una tasa del 21% del total de casos confirmados. Se estima que al menos hay 76 fallecidos entre trabajadores en hospitales y centros de Atención Primaria.
Las instituciones firmantes alertan de que los contagios entre sanitarios continuarán si sigue habiendo escasez de equipos de protección adecuados en número y en calidad, en particular para el personal sanitario en centros de Atención Primaria y en las residencias de mayores.
Residencias
La SEEGG vislumbra con enorme preocupación que todavía hoy, el principal foco de transmisión y mortalidad esté localizado en las residencias. Así lo afirman los que equipos móviles de Médicos Sin Fronteras (MSF), quienes han evidenciado carencias tras dar a apoyo a más de 400 residencias.
La Atención Primaria de Salud es la encargada de identificar los centros sociales en su zona básica de salud, la vigilancia de estos centros y el apoyo sanitario, así como las visitas domiciliarias, las organizaciones y sociedades médicas firmantes consideran imprescindible que se les dote de los medios efectivos y proporcionales a las necesidades de los residentes.
Más RRHH
Con el mismo objetivo, emplazan a las autoridades sanitarias y de servicios sociales a reforzar los recursos humanos en hospitales, centros de salud, centros socio sanitarios y residencias. Las instituciones advierten que el ratio de personal por número de residentes continúa siendo insuficiente, y esta deficiencia está entorpeciendo contra la Covid-19, como la desinfección y adaptación de trabajadores y residentes a los circuitos y zonificación o la utilización adecuada de equipos de protección.
Es básico proporcionar los recursos necesarios para la gestión geriátrica a Atención Primaria y a las residencias. Solo así se dignifica el trato digno y los cuidados de calidad.
En el caso del personal sanitario que trabaja en residencias, la calidad del cuidado que dispensen a los mayores es literalmente vital. La SEEGG apuesta por humanizar la respuesta: acompañar, dignificar.