Comunicado de prensa: contratación de EIR en Andalucía

Se le ha enviado al Consejero de Andalucía desde las Sociedades Científicas Enfermeras, una carta en relación a la contratación de las Enfermeras en periodo de formación especializada.


“No se entiende que se establezcan criterios diferentes entre profesionales médicos y enfermeros a la hora de llevar a cabo la contratación de los mismos con la única argumentación de que no están implantadas las especialidades enfermeras que, tan solo pone de manifiesto la falta de voluntad política para que esta situación exista.
Que, si bien no se les puede contratar como especialistas, no hay impedimento alguno para poder hacerlo como enfermeras dado que es lo que son, no teniendo sentido alguno prorrogar su periodo de formación que les supone tener que trabajar con una reducción de salario mínima de un 35%, lo que supone una clara falta de dignidad hacia su trabajo.
Que contarían con enfermeras especialistas trabajando como enfermeras con lo que de valor añadido a sus competencias como enfermeras aportarían al sistema.
Que tiene coherencia la contratación de estudiantes, jubilados o la incorporación de profesionales de otros ámbitos como el universitario, sin previamente haber agotado todas las alternativas de contratación de enfermeras tituladas.
Que en el BOJA aludido se nombra a las enfermeras especialistas de Pediatría como candidatas a ser prorrogadas y posteriormente a su contratación según evolución, por lo que se debería corregir de inmediato la errata.

Que como ya se expuso en el escrito remitido el pasado día 19 las matronas, dada la escasez de especialistas y las necesidades de cobertura para atender las necesidades propias de su especialidad deberían tener como prioridad la cobertura de dichas plazas específicas dado que, además, en su caso su que está implantada la citada especialidad.
Desde las Sociedades Científicas entendemos y participamos activamente en la necesidad de adoptar medidas especiales que contribuyan a dar la mejor respuesta a la situación de Estado de Alerta actual, pero también consideramos que las citadas medidas no se pueden ni deben establecer marcando diferentes criterios en función de categorías profesionales que no tan solo no facilitan ni favorecen respuestas eficaces y eficientes, sino que además contribuyen a generar agravios comparativos y confrontaciones siempre necesariamente evitables que en estas circunstancias aún adquieren una mayor exigencia en la toma de decisiones.
Las Sociedades Científicas firmantes, por tanto, solicitan sea modificado de inmediato el Acuerdo referido y adaptado a las consideraciones expuestas.
Atentamente.
José Ramón Martínez Riera
Presidente Asociación Enfermería Comunitaria (AEC)
Isabel Morales Gil
Presidenta Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP)
Francisco Megías Lizancos
Presidente Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME)
Araceli Santos Posada
Presidenta Asociación Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET)
Francisco Javier Carrasco Rodríguez
Presidente Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
Ma Jesús Domínguez Simón
Presidenta Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
Fernando Martínez Cuervo
Presidente Sociedad Española de Enfermería en Geriatría y Gerontología (SEEGG)”

Desde aquí queremos darlo a conocer, y seguiremos informando de la respuesta y las consiguientes acciones que puedan tomar

Publicación por fecha