Actuación ante la expansión del coronavirus y sus graves consecuencias en las residencias de personas mayores:

Ante el gran número de casos de contagios masivos por el COVID-19 en residencias de mayores acontecidos en las últimas horas y, que de forma alarmante van en un ritmo creciente, siendo además de graves e irreparables consecuencias debido al gran número de fallecidos en Madrid y Ciudad Real, la SEEGG desea recordar el protocolo que debe tomarse , tanto para evitar que se multipliquen estos casos en las residencias de toda España como que se evite, una vez haya alguna persona infectada, que se propague de forma imparable. Como es sabido, este virus es especialmente peligroso en personas mayores con pluripatología y con factores de riesgo, lo cual aumenta la mortalidad.

La SEEGG tiene constancia de que ya se tomaron medidas de aislamiento para los centros residenciales, pero el problema actual es el desabastecimiento de EPI, es decir, de equipos de protección individual para evitar la transmisión. Es el hándicap al que se están enfrentando todos los profesionales sanitarios del país ante esta crisis sanitaria mundial. Faltan medios.

Los profesionales de Enfermería Geriátrica y Gerontológica tenemos claro que en el momento de crisis actual, los transmisores del virus en estos centros de la tercera edad, o mejor dicho, la puerta de entrada es el profesional sanitario. Así lo explicaba anoche la profesional de Enfermería Rosa Matínez, miembro de la Junta Directiva de la SEEGG como tesorera, en el programa “En casa de Herrero” de la cadena radiofónica Es Radio al periodista Luis Herrero (puede consultarse el podcast a la carta del minuto 35 al 45 aproximadamente).

La SEEGG quiere aprovechar para recordar una histórica demanda por parte del medio residencial: el reconocimiento de la carga sanitaria que estos dispositivos tienen desde la entrada en vigor de la Ley de la Dependencia. Si se atendiera a tal reivindicación, la SEEGG está convencida de que se aumentaría la dotación de profesionales sanitarios y también de medios materiales y por tanto, sería posible hacer frente a esta crisis de mejor forma y ayudaría a evitar tragedias familiares como las de Madrid, Ciudad Real y Valencia, donde hasta el momento han fallecido más de 30 ancianos.

Ya se han publicado protocolos de actuación en este medio por parte de las pertinentes autoridades sanitarias y sociedades científicas de prestigio y, desde la SEEGG, solo podemos sumarnos a las medidas decretadas y ampliar el radio de difusión desde nuestras plataformas:

Todos los trabajadores encargados de la asistencia (sanitaria y no sanitaria) deben seguir estrictamente las medidas de protección encaminadas a controlar y reducir la transmisión del coronavirus

  • La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección. Deberá realizarse según la técnica correcta.
  • El haber utilizado guantes no exime de realizar la correcta higiene de manos tras su retirada. Los guantes deben ser cambiados siempre con cada residente y se ha de realizar higiene de manos tras su retirada y antes de colocarse unos nuevos.
  • Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos.
  • Debe reducirse al mínimo posible el número de trabajadores sanitarios y no sanitarios en contacto directo con el residente con sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2.
  • Es importante asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios. El procedimiento de limpieza y desinfección de las superficies y de los espacios en contacto con el paciente se hará de acuerdo con la política habitual de limpieza y desinfección del centro.
  • Los residuos generados en la atención del paciente se podrán eliminar de la misma forma que se eliminan los residuos habituales, con la salvedad de que deberán ir cerrados en una bolsa aparte.
  • No se requiere un tratamiento especial para la ropa utilizada por el paciente y tampoco es necesario una vajilla, ni utillaje de cocina desechable. Toda la vajilla y cubiertos que utilice el residente será lavado en el lavavajillas. La retirada de la ropa de la habitación del paciente se realizará según las recomendaciones, embolsada y cerrada dentro de la propia habitación. La ropa no deberá ser sacudida y se recomienda lavarla con un ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

 

La SEEGG no olvida la difícil situación de las personas aisladas en estos centros y la angustia por la falta de noticias y/o contacto con sus seres queridos de los familiares de éstos. Más aún cuando se produce un deceso y los familiares no pueden realizar funerales ni otro tipo de ceremonias y peor aún acompañarlos en sus últimos momentos. La SEEGG comprende ese dolor y angustia al no poder despedirse como merecen de sus seres queridos y aunque nunca pueda servir de reemplazo en esos últimos momentos, los familiares deben saber que el personal de la residencia está volcado en acompañarles con la máxima profesionalidad, cercanía y cariño. La SEEGG quiere aprovechar este comunicado para reconocer el descomunal esfuerzo que todo el personal sanitario, en cualquier ámbito, está realizando.

Por todo ello desde la SEEGG pedimos a las CCAA así como al propio Gobierno de España que no olvide el abastecimiento de las residencias para evitar lo más posible el contagio y que se actúe con celeridad cuando se declara un foco de infección.

Finalmente, ante el anuncio esta mañana por parte del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, de su intención de promover, en cuanto termine esta pandemia, una Comisión de Estudio y Evaluación que analice el SNS para “elaborar un libro blanco”, la SEEGG exige que se cuente con las sociedades científicas, para que sean los profesionales quienes radiografíen y analicen qué ha pasado y cómo se ha actuado, con el fin de no repetir errores si en alguna ocasión el país tiene que combatir otra pandemia.

Publicación por fecha