- La incontinencia urinaria es una alteración de la salud, que afecta a muchas personas. No se encuentra necesariamente vinculada a la edad ni al sexo.
- La incontinencia urinaria debe ser consultada siempre con un profesional sanitario. No hay que ocultarla.
- Hay distintos tipos de incontinencia urinaria. Si bien el síntoma principal que se percibe es el escape de orina, éste puede deberse a diferentes causas y tener distintos grados.
- Cada tipo y grado de incontinencia urinaria tiene su tratamiento.
- La incontinencia urinaria sólo se podrá tratar de forma acertada si la alteración que la causa ha sido adecuadamente diagnosticada.
- El primer tratamiento para la incontinencia urinaria es su prevención. Existen hábitos saludables que pueden evitar o retrasar su aparición, así como disminuir su grado.
- Contamos con soluciones eficaces como rehabilitación, fármacos y cirugía con técnicas cada vez más sencillas y perdurables en el tiempo, que pueden curar o mejorar la incontinencia urinaria.
- El tratamiento paliativo con absorbentes (compresas y pañales) es la mejor solución para aquellas personas que no han resuelto su incontinencia urinaria.
- En este sentido, debe buscarse siempre la mejor opción para la protección del paciente incontinente. Mejorar su calidad de vida ha de ser un objetivo prioritario.
- La incontinencia urinaria tiene solución. La resignación no es una opción.