El 17 de Noviembre en la recién estrenada Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona, la SEEGG ha celebrado su XXX Taller Docente bajo el lema: “Hacemos frente al edadismo”.
El edadismo es la 3ª causa de discriminación en el mundo, en particular hacia las personas mayores en España aún está presente de manera sistémica. Durante el Taller pudimos analizar el problema y sobre todo dar a conocer iniciativas para disminuir dicha discriminación.
La Dra. Carmen Sarabia nos dibujó el panorama internacional y nacional sobre el edadismo en personas mayores, señaló incluso como la Inteligencia artificial es edadista. Seguidamente, el Dr. Francisco Varea, Director del Observatorio de los Sistemas Europeos de previsión social complementaria, concluyó que la previsión social complementaria es un instrumento que, debidamente desarrollado y junto a un sistema público de pensiones bien mantenido, puede garantizar el bienestar económico de las personas mayores, dotándolas de libertad y eliminando uno de los riesgos de vulnerabilidad que padecen.
En la segunda mitad de la mañana la Dra. Teresa Lluch nos mostró el Modelo de la Salud Mental Positiva y cómo aplicarlo para afrontar el edadismo presente en nuestra sociedad. Ingrid Roca, Gerent de la Regió Sanitaria de les Terres del Ebre, nos mostró como desde la humanización de los sistemas se debe trabajar para que los hospitales sean centros más amables con las personas mayores.
Este Taller Docente SEEGG ha cambiado su formato habitual, recordar que éste recién celebrado es el número 30. Los Talleres Docentes nacieron junto con esta sociedad científica hace más de 30 años, y estos primeros talleres fueron un lugar de encuentro de las profesoras universitarias que debían impartir la recién estrenada asignatura de Enfermería Geriátrica, asignatura troncal del Grado de Enfermería. Ahí nacieron los primeros programas docentes de la asignatura de nuestra especialidad dentro de la formación universitaria de nuestra ciencia: La Enfermería. Siempre han tenido una temática docente con la idea de impactar y avanzar hacia la mejor calidad docente de las enfermeras geriátricas, ahora no solo en el Grado sino también durante la especialización en la múltiples Unidades Docentes Multidisciplinares que hay en toda España. Por todo ello se ha evolucionado a un Taller en el que abordar un tema relevante para la Enfermería Gerontogeriátrica con ponentes de la máxima calidad y que nos proporciones soluciones a los problemas.
Desde la SEEGG queremos agradecer a la Universidad de Barcelona, a su Facultad de Enfermería y al Observatorio de Pensiones de la UB por su colaboración, a todos los ponentes por hacer tan grande a este taller y a todos los asistentes por ser ¡cada año más!